SOSTENIBILIDAD

Las acciones de Responsabilidad Social de IPSA responden a un enfoque corporativo de gestión hoy ampliamente extendido en el sector empresarial reconociendo que el desarrollo de una empresa, para ser sostenible, debe contribuir al desarrollo de su entorno. Los logros de la gestión empresarial de IPSA no se limitan a lo económico/financiero, sino también expresan una gestión socialmente responsable en beneficio de sus trabajadores, del medio ambiente y las comunidades donde mantenemos nuestra operación.


Enfocamos nuestro trabajo en razón del progreso y el desarrollo sostenible de las comunidades a las que servimos. Esto lo logramos gracias a una sólida estrategia de Responsabilidad Social fundamentada en 7 ejes estratégicos: Salud, Deporte, Alianzas Estratégicas, Ambiente, Comunidad, Educación y Voluntariado.


    1. EDUCACIÓN: Con nuestro programa educativo Energía Verde promovemos el uso seguro y eficiente de la energía en escuelas y comunidades.

    2. AMBIENTE: IPSA en conjunto con nuestras comunidades aliadas, instituciones gubernamentales y ONG apoya programas de reforestación, limpieza de playas y el Programa de Conservación de Tortugas.

    1. ALIANZAS ESTRATÉGICAS: En IPSA consideramos que las empresas no pueden verse separada de dos grandes actores con los que interactúa: el Estado y la sociedad civil (ONG). Apostamos al trabajo conjunto para la consecución de los objetivos de los programas y proyectos en beneficio de las comunidades.

    2. DEPORTES: IPSA contribuye con programas que fomentan las actividades físicas de los jóvenes de la comunidad a través del deporte, incluyendo el apoyo oficial a los equipos que representan nacional e internacionalmente a las provincias en beisbol, boxeo, baloncesto y fútbol, especialmente juvenil.

    1. SALUD: Impulsamos proyectos para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades a través de huertos escolares, dando así orientaciones nutricionales de acuerdo con la cultura del lugar. Adicionalmente trabajamos el tema de Emergencias Médicas en diferentes comunidades.

  1. EMPODERAMIENTO COMUNITARIO: Fortalecemos la inclusión de la mujer, jóvenes, pueblos indígenas a través de programas para el desarrollo de las capacidades emprendedoras y talleres de formación técnica.